IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El
ordenamiento territorial es un componente que se ha venido introduciendo desde algún
tiempo a nivel mundial, cuyo propósito es la organización de un territorio en
función a las características particulares, con el objetivo de alcanzar el
bienestar de la población con respeto a los derechos de la naturaleza.
En 1998,
Jordán y Sabatini citado en Montes Lira (2001. p.13), conceptualizan al
ordenamiento territorial como el paquete de acciones que orientan a la
transformación, ocupación y utilización del territorio, considerando las necesidades
de la población, potencialidades del territorio y la protección ambiental. En
tal sentido, la ordenación territorial es la implementación de acciones para el
desarrollo del territorio considerando las necesidades de la población.
Gómez
Orea (2002. p.30)
concibe al ordenamiento territorial como un proceso técnico participativo
mediante el cual se expresa la imagen del territorio que permite la organización
del uso y ocupación territorial en función
a las potencialidades y limitaciones, en concordancia con los deseos de
la población y los objetivos de desarrollo del país, plasmados en un plan o
instrumento de planificación territorial a mediano y largo plazo que incluye
las acciones a ejecutarse en horizonte determinado de acuerdo a los anhelos de
la población.
Según el
COOTAD en su artículo 296, el ordenamiento territorial es el conjunto de
políticas democráticas y participativas de los GAD que permite la gestión
territorial que va desde lo local a lo regional, considerando la diversidad
cultural y expresión territorial de las políticas sociales, económicas y
ambientales, con primacía del ser humano y en armonía con la naturaleza. En tal
sentido, estos principios se recogen en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial- PDOT. Así mismo, en el
mismo cuerpo legal se establece que la formulación e implementación de los
instrumentos de panificación territorial deberán encaminar al mejoramiento de
la calidad de vida de la población, bajo los principios de la función social y
ambiental, prevalencia del interés popular y distribución equitativa de las
cargas y beneficios. A la vez, que los
instrumento de planificación territorial de los GAD deben guardar articulación
y coherencia en los diferentes niveles de gobierno.
Entonces,
el ordenamiento territorial es el conjunto de acciones programáticas de
mediano y largo plazo de carácter socio-político, plasmadas en un instrumento
que permite ordenar la ocupación y organización del territorio de acuerdo a las
limitaciones y potencialidades, considerando los deseos o expectativas de la
población acorde con objetivos de desarrollo del país, a fin de alcanzar el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población con respeto al ambiente
y en equilibrio con las diferentes actividades que tienen lugar en el
territorio.
Sin
embargo, la conceptualización e implementación del ordenamiento territorial
difiere de las condiciones geográficas, sociales y políticas de cada país. Por
otro lado, el nivel de especialización para las directrices de ordenamiento territorial dependerá en gran
medida de la voluntad política de los tomadores de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario