IMPLICACIONES POLÍTICAS DE LA CARTOGRAFÍA
A lo largo de la historia han existido varios conflictos producto de la ilegitima o errónea representación cartográfica. En 2002, en el foro económico mundial Azerbaiyán rechazó un mapa porque no estaba de acuerdo con el trazado de sus fronteras. En 2001 en la reunión de ONU, China desistió de un mapa donde se dibujaba a Taiwan como Estado independiente. Mientras en 2004, Irán prohibió la entrada a la revista National Geographic por citar de forma inapropiada al Golfo Pérsico. En efecto, la cartografía diseñada con criterios errados especialmente en territorios sensibles ha generado conflictos políticos que han entorpecido procesos de paz, relaciones comerciales y acuerdos de desarrollo a nivel mundial. Por ello, en 1990 el Banco Mundial dispuso al departamento de cartografía no dibujar los territorios sensibles.
Antiguamente, los mapas se consideraban como bienes preciados y se guardaban sigilosamente, la pérdida de estos representaba una catástrofe. En 1980, varios países del Golfo demandantes de servicios de impresión en el Instituto Geográfico Nacional de Francia exigían total sigilo hasta de los remanentes de impresión. Los mapas también han permitido la conformación de identidades, la ONU ha facilitado un catálogo de recomendaciones para la representación de territorios ya que las disputas entre naciones no significan la atribución de una identidad.
A diferencia de los antiguos cartógrafos, el cartógrafo contemporáneo cuenta con mejores herramientas y elementos que dan al mapa un toque de personalidad, y la posibilidad de influir en la interpretación considerando que el usuario no abarca todos los conocimientos expresados en el mismo. El mapa puede ser arte o ciencia, en él se plasma las formas y colores del paisaje y la información cuali-cuantitativa respectivamente. En definitiva, un mapa se concibe como obra de arte cuando no se minimiza un territorio y representa la percepción de los pueblos y el modo de organización espacial, es decir cuando no es objeto de manipulaciones malintencionadas.
Fuente: Análisis del Artículo “La cartografía: entre ciencia, arte y manipulación”, autor Philippe Rekacewicz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario